Un nuevo idioma universal lucha por imponerse en nuestros teléfonos.
ELIOCENTRISMO PRODUCCIONES
Helio Valero Jordi Samper Ferri López Néstor Flórez Pepi Labrador Joan García Artur Molina Juanjo López Juan García Juan M.Valero Marta Burgo Victoria Lara Set d´acció Bar Versalles
Auricuman narra la historia de un superhéroe cuya misión es combatir la contaminación acústica en el metro.
Auricuman: Ferri López Chico del reageton: Marc Rius Pasajero 1: Pablo Colau Pasajero 2: Marta Burgo Pasajero 3: Helio Valero Tuno: Carlos Iñíguez Fan 1: Silvia Llamas Fan 2: Marta Burgo Señora del andén: ESPONTÁNEA
SUMEM – ASOCIACIÓN EN DEFENSA DE LA ACCESIBILIDAD UNIVERSAL
17 FEBRERO 2023 – DISOLUCIÓN DE ASSOCIACIÓ SUMEM
Tras 9 años de asociacionismo SUMEM ha decidido cerrar sus puertas y despedirse. Todo tiene su ciclo y ha llegado la hora de cerrar una etapa. SUMEM agradece de todo corazón a todas las personas que han creído en el proyecto, así como a todos los miembros de la entidad y de otras entidades colaboradoras. De igual forma, SUMEM reconoce y agradece el apoyo recibido a nivel nacional e internacional. Empezar desde cero fue una tarea complicada pero si algo ha conseguido SUMEM durante estos años, ha sido reivindicar los derechos de las personas con discapacidad y la mejora en el campo de la Accesibilidad Universal. La ciudadanía de Hospitalet de Llobregat puede sentirse orgullosa de haber tenido una asociación como SUMEM que ha luchado por mejorar la vida de las personas.
La experiencia teatral posee la capacidad de transformar tanto a los espectadores que van a disfrutar de una obra al teatro como a los actores que viven la vida de los personajes que interpretan bajo circunstancias imaginarias. Sin duda, el teatro es una actividad artística y cultural imprescindible para cualquier sociedad por muchas razones, pero sobre todo para mí el teatro es un elemento integrador que nos nutre con su existencia. El teatro es un arte vivo porque todo ocurre delante de los espectadores y es un arte del momento porque aquello que ocurre no volverá a ocurrir. La inmediatez que tiene el teatro es lo que lo convierte en un arte único y mágico al mismo tiempo. El teatro nos emociona, desarrolla nuestra empatía y nos incita a reflexionar sobre aspectos de nuestra condición humana. HABITACIÓN DE MATRIMONIO – EL DOCUMENTAL es un cortometraje que nos introduce en el proceso creativo de la CIA. LA NUESTRA TEATRO a la hora de llevar a cabo esta obra escrita por la dramaturga inglesa Bathsheba Doran. En cada acto teatral surgen nuevas y maravillosas preguntas: ¿Qué energía hay en un ensayo? ¿Cómo reacciona el público cuando se siente identificado con la obra que ha ido a ver? ¿Qué supone para los actores vivir la vida de estos personajes? ¿Por qué eligen esta obra para representarla y no otra? ¿Qué descubrimos cuando vamos al teatro? Bienvenidas sean las preguntas por encima de las respuestas. Gracias por tu visita. Disfruta del viaje. Viva el teatro.
CHEF, PROFESOR DE GASTRONOMÍA Y FUNDADOR DEL INSTITUTO PAULO MACHADO
Paulo Coelho Machado es procedente de El Pantanal (Ciudad de Campo Grande) en Brasil. Desde pequeño siempre fue un apasionado de la gastronomía y la cultura de su tierra así como de otros lugares. Hoy en día, viaja por todo el mundo para conocer otros sistemas alimentarios y para divulgar la cocina de su tierra. Profundo conocedor de la gastronomía latinoamericana, Paulo Machado es Licenciado en Derecho y Gastronomía y estudió en el Programa de Cocina Francesa del Instituto Paul Bocuse, en Francia. Maestro en hotelería y profesor de gastronomía, es el fundador del Instituto Paulo Machado en Mato Grosso do Sul para la investigación gastronómica y para promover los safaris gastronómicos en América del Sur. Se desempeñó como supervisor de investigación en el Centro de Investigación de la Gastronomía Brasileña y, en 2009, su Proyecto de Estudios Científicos Pantanal fue financiado por MS Investment Fund. Machado es miembro de Slow Food. Ha trabajado en restaurantes en Europa y Brasil. Imparte clases de cocina y ha estado en 56 países investigando y destacando los sabores de su tierra, y en 15 de ellos promovió festivales de cocina brasileña. En 2015 recibió el Premio Dólmã al Mejor Chef en la categoría nacional. Ese mismo año, se unió a la organización sin fines de lucro Forest Trends en su movimiento para vincular alimentos, conservación y comunidades para ayudar a salvar la Amazonía. En 2017, su marca “Brasil FoodSafaris” recibió el premio Braztoa/Sebrae a la mejor startup de turismo en Brasil. Machado fue colaborador de la revista Menú y columnista de la radio CBN Campo Grande. También forma parte de Slow Food, del proyecto Cumari y del grupo Cocinas Regionales Sudamericanas.
LIBROS:
COCINA PANTANERA: SÉQUITO DE SABORES» DE PAULO MACHADO